Artista plástico y compositor, nacido en Meliana (B. Roca) en 1955, estudió con Blanquer, Berio, Xenakis y Taïra. Fue becario en París del Ministerio de Cultura en 1986-87 y en 1987-88, becario de música en la Academia Española de Bellas Artes en Roma en 1988-89 y en 1989-90, artista residente invitado por el Centre National d´Art Contemporain Villa Arson (Niza) en 1994-95, huésped del Berliner Künstlerprogramm del D.A.A.D. (Berlín) en 2000, Becario de Endesa para artes plásticas en 2002, becario de la Fundación Marcelino Botin para artes plásticas en 2004, artista residente del Berliner Künstlerprogramm del D.A.A.D. en 2002-2003. Premio de Arte Electrónico de la Fundación ARCO. Premio Bienal de Escultura Riofisa. Premio Alemán de Arte Sonoro en 2004 (Deutscher Klangkunst Preis).
Como compositor sus obras han sido estrenadas y difundidas por prestigiosos intérpretes en multitud de lugares entre los que cabe citar: México D. F. (Palacio de Bellas Artes): Festival de Darmstadt; Bucarest (Ateneul Român); Estocolmo (Fylkingen): San Francisco (Cowell Theater); Chicago (Northwestern University Concert Hall); Orlando (Percussive Arts Society International Convention): Moscú (Auditorio de la asociación de compositores); Roma (Goethe Institut, Palazzo della Cancelleria, Auditorio della R.A.I.); Berlín (Sophiensaele); París (Salle Cortot, Auditorium de Radio France, Cathédrale de Nôtre Dame de Paris, Centre Georges Pompidou), etc.
Ha recibido encargos de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana, del I.V.E.I., del Festival de Música Verticale (Roma), del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (Madrid), de France Culture-Radio France, de la Orquesta y Coros Nacionales de España, de la Universitat de València (en conmemoración de su V Centenario), del Festival Inventionen (Berlín), de la Universidad de Salamanca (con motivo de la Capitalidad Cultural Europea, del festival Kryptonale (Berlín), del Festival Donaueschinger Musiktage, del Ministerio de Cultura (tres instalaciones sonoras) para conmemorar el XX aniversario del Auditorio Nacional.
Como artista plástico destacó internacionalmente en el ámbito del arte electrónico, del arte sonoro y de la interactividad a partir de la presentación de sus instalaciones sensibles. Ha realizado exposiciones en el Centre National des Arts Plastiques Villa Arson (Niza), Fondation Maeght (Saint Paul de Vence), IVAM-Centre del Carme (Valencia), Centro Gallego de Arte Contemporáneo (Santiago), Museo Marugame Hirai (Kagawa, Japón), Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes (Montevideo), Koldo Mitxelena (San Sebastián), Museo Universitario Contemporáneo de Arte de la U.N.A.M. (México D. F.), I Bienal de Valencia-sala La Gallera, IVAM-Centre Julio González, DAAD Galerie (Berlín), Skulpturenmuseum Glaskasten Marl, Grosser Wasserspeicher (Berlín) etc.
Actualmente está considerado como el artista sonoro español con mayor reconocimiento internacional y, según la revista alemana Musik Texte (n.º 135,Tom Johnson, «Minimalismus in Europa») como un verdadero maestro de la instalación sonora.
Para muchos su obra, referencia de la relación entre las artes, marca un hito en la relación entre Escultura y Música.
Artist and composer, born in Meliana (B. Rock) in 1955, studied with Blanquer, Berio, Xenakis and Taïra. He was a fellow in Paris the Ministry of Culture in 1986-87 and in 1987-88, fellow music in Spanish Academy of Fine Arts in Rome in 1988-89 and 1989-90, resident artist invited by the Centre National d’Art Contemporain Villa Arson (Nice) in 1994-95, a guest of the DAAD Berliner Künstlerprogramm (Berlin) in 2000, Fellow of Endesa for visual arts in 2002, Fellow of the Marcelino Botin Foundation for visual arts in 2004, the Berlin-based artist’s Künstlerprogramm DAAD in 2002-2003. Electronic Art Prize of the ARCO Foundation. Riofisa Biennial Sculpture Prize. German Sound Art Award 2004 (Deutscher Preis Klangkunst).
As a composer, his works have been released and published by prestigious performers in many places among which include: Mexico DF (Palace of Fine Arts): Festival of Darmstadt; Bucharest (Ateneul Român); Stockholm (Fylkingen): San Francisco (Cowell Theater); Chicago (Northwestern University Concert Hall); Orlando (Percussive Arts Society International Convention): Moscow (Auditorium songwriters association); Rome (Goethe Institut, Palazzo della Cancelleria Auditorium della RAI); Berlin (Sophiensaele); Paris (Salle Cortot, Auditorium de Radio France, Cathédrale Notre Dame de Paris, Centre Georges Pompidou, etc.).
He has received commissions from the Department of Culture of the Generalitat Valenciana, the IVEI, Music Festival Verticale (Roma), Center for the Propagation of Contemporary Music (Madrid), of France Culture, Radio France, Orchestra and Choirs Nationals of Spain, of the University of Valencia (in commemoration of his V Centenario) Inventionen Festival (Berlin), University of Salamanca (on the occasion of the European Cultural Capital, Kryptonale Festival (Berlin), Festival Donaueschinger Schorer the Ministry of Culture (three sound installations) to commemorate the twentieth anniversary of the National Auditorium.
As noted artist internationally in the field of electronic art, sound art and interactivity from presenting its sensitive installations. He has exhibited at the Centre National des Arts Plastiques Villa Arson (Nice), Fondation Maeght (Saint Paul de Vence), IVAM Centre del Carme (Valencia), Galician Center for Contemporary Art (Santiago), Museum Marugame Hirai (Kagawa, Japan ), Museum of Fine Arts Juan Manuel Blanes (Montevideo), Mitxelena (San Sebastián), University Museum of Contemporary Art UNAM (Mexico City), Valencia Biennale I-sala La Gallera, IVAM Centre Julio González, DAAD Galerie (Berlin), Skulpturenmuseum Glaskasten Marl, Wasserspeicher Grosser (Berlin) etc.
Is currently regarded as the greatest Spanish sound artist with international recognition and, according to the German magazine Musik Texte (issue 135, Tom Johnson, «Minimalismus in Europe») as a true master of the sound installation.
For many his work, reference the relationship between the arts, a milestone in the relationship between sculpture and music.
Estudios de composición musical en el Conservatorio de Valencia con Amando Blanquer (1974-1985) y en L’École Normale de Musique de Paris con Yoshihisa Taïra (1986-1988).
Cursos de composición con Luciano Berio en Aix-en-Provence (1983) y con Iannis Xenakis en Salzburgo y en Delfos (1985).
Estudios y trabajos de música electroacústica en la escuela Phonos de Barcelona (1984), en el CEMAMu (Centre de Mathematique et Automatique Musicales) de París (1987) y en L’ADAC-GRM (Groupe de Recherche Musicale de Radio France), en 1988 y 1992.
Cursos de Doctorado en BB. AA. en la Facultad de Bellas Artes de Valencia.
Título de Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación del Conservatorio de Valencia (1985); Diplôme Supérieur de Composition de l’École Normale de Musique de Paris (1988).
Profesor Especial de Composición y Jefe del Seminario de Armonía, Formas Musicales y Composición en el Conservatorio de Zaragoza (1985-1986) y en el Conservatorio de Valencia (1996-1997).
PREMIOS Y BECAS
AWARDS AND SCHOLARSHIPS
1980 Primer Premio Concurso Nacional de Inventiva de Juguetes de la Feria Internacional de Muestras de Valencia.
1982 Segundo Premio Concurso Nacional de Inventiva de Juguetes de la Feria Internacional de Muestras de Valencia.
1983 Segundo Premio Concurso Nacional de Inventiva de Juguetes de la Feria Internacional de Muestras de Valencia.
1985 Beca para los cursos de Iannis Xenakis, Association Acanthes de Paris.
1986 Beca de ampliación de estudios en el extranjero para L’École Normale de Musique de Paris, Ministerio de Cultura, en 1986-1987 y en 1987-1988.
1988 Beca de Música en la Academia Española de Bellas Artes en Roma, Ministerio de Asuntos Exteriores, (Premio Roma), en 1988-1989 y en 1989-1990.
1994 Artista invitado por el Centre National des Arts Plastiques Villa Arson (Niza) para desarrollar un proyecto de instalación sonora fotosensible, noviembre 1994-julio 1995.
1998 Premio Adquisición de Obra de Arte Electronico, Fundación ARCO. ARCO 98, Madrid.
1999 Beca Endesa para Artes Plásticas 1999-2001.
2000 Beca del Berliner Künstlerprogramm del DAAD, junio-agosto 2000.
2002 Artista residente del Berliner Künstlerprogramm del DAAD, mayo 2002-mayo 2003.
2004 Beca para Artes Plásticas Fundación Marcelino Botín; Deutsche Klangkunst Preis (Premio Alemán de Arte Sonoro 2004).
2005 Premio Bienal de Escultura Riofisa por una escultura sonora fotosensible.
2012 Artista residente KWW (Kunst-Wissenschaft-Wirtschaft) Stifftung Künstlerdorf Schöppingen.
2013 Artista residente KWW (Kunst-Wissenschaft-Wirtschaft) Stifftung Künstlerdorf Schöppingen.
2015 Artista residente Kunsthaus Wiesbaden. Kunstverein Bellevue Saal Stipendium.
2018 Premio Fundación Cañada Blanch (artes plásticas).
CONFERENCIAS, PONENCIAS, TALLERES
CONFERENCES, LECTURES AND WORKSHOPS
1986 Serie de conferencias sobre Formas musicales y composición, Palacio de Sástago, Zaragoza.
1989 La música y las nuevas tecnologías, Goethe Institut, Roma.
1990 La dualidad compositor-ordenador, Goethe Institut, Roma; Hacia la nueva teoría musical, Primeros Encuentros Alrededor del Compositor y su Música, Conservatorio de Madrid.
1991 El compositor, entre la nota y el sonido, IV Encuentro sobre Composición Musical, Rialto, Valencia.
1993 Del ritmo, algunas manifestaciones plásticas y musicales, Club Diario Levante, Valencia.
1995 Audición comentada de obras musicales propias, Villa Arson, Centre National des Arts Plastiques de Niza.
1997 Instalaciones sonoras, instalaciones musicales, IVAM Centre Julio González, Valencia; Une manière de composer avec l’environnement sonore, Congrès Mondial d’Écologie Sonore, Abbaye de Royaumont, Asnières-sur-Oise (París).
2000 La música del gesto, taller música-danza, Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana-Teatro Rialto; Sobre el Arte Sonoro, I Encuentro Mundial de las Artes, Palacio de Congresos de Valencia.
2001 Aspectos básicos del arte sonoro, taller, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura (Universitat Politècnica de València).
2002 Audición comentada de obras sonoras propias, ciclo Elektroakustische-Musik-hören, Universidad Técnica de Berlín.
2003 Forma, espacio y sonido. Aspectos fundamentales del arte sonoro, taller, Universidad Internacional de Andalucia, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Monasterio de la Cartuja (Sevilla).
2010 Arte sonoro e interactividad, aula de Cultura CAM, La Llotgeta (Valencia).
2020 Composición y Arte sonoro. Masterclass de Composición Musical. Conservatorio de Castellón.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
INDIVIDUAL EXHIBITIONS
1991 El lugar de la Idea, Sala de Exposiciones de la Universidad de Valencia, pinturas.
1993 Incisos y ritmos, Sala de Exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos, Badajoz, pinturas; Del ritmo interior, Sala de Exposiciones del Club Diario Levante, Valencia, ciclo comprendiendo exposición, conferencia y concierto monográfico.
1995 Territoires de sons colorés, Fondation Maeght, Saint-Paul, sala Giacometti, sala Braque y Chapelle. Festival Manca, instalaciones sonoras fotosensibles.
1997 Doble Ostinato, IVAM Centre del Carme, Valencia, instalaciones sonoras fotosensibles; Melodía solar, Abbaye de Royaumont, Asnières-sur-Oise. Fondation Royaumont, Congrès Mondial d’Écologie Sonore, instalaciones sonoras fotosensibles.
1999 Espacio en La menor, Galería Espai Lucas, Valencia, instalaciones sonoras fotosensibles; ARTE-BA 99, stand de la Generalitat Valenciana, Buenos Aires, instalaciones sonoras fotosensibles e instalaciones luminosas; Volumen, Galería MUCA, Roma; Museo Universitario de Ciencias y Artes de la UNAM, México D. F., instalaciones sonoras fotosensibles; Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, México, instalaciones sonoras fotosensibles; Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Montevideo, Uruguay, instalaciones sonoras fotosensibles e instalaciones luminosas;
Palacete del Embarcadero, Santander, instalaciones sonoras fotosensibles.
2000 Composición infinita, Inventionen 2000-Berliner Festival Neuer Musik, Rathauspassagen, Berlín, instalaciones sonoras fotosensibles.
2001 Antropofonías, I Bienal de Valencia, sala La Gallera, instalación musical fotosensible y espectáculo coreográfico musical con escenografía sonora fotosensible (ver en sección estrenos absolutos).
2002 Antropofonías, Bruselas, Instituto Cervantes; Esculturas, Galería Espai Lucas, Valencia; Cielo y fuego, Capilla y patio del claustro del Colegio Arzobispo Fonseca (Salamanca), Univerisdad de Salamanca-Capitalidad Cultural Europea, instalaciones sonoras fotosensibles;
Territorio estelado, Inventionen 2002-Berliner Festival Neuer Musik, Staatsbank (Berlín), instalaciones sonoras sensibles a la energía del movimiento del espectador.
2003 Esculturas sensibles, Galería Pilar Parra, Madrid; Lúmenes, DAAD Galerie, Berlín, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; Armonías, Cinturón Verde, Aldaia (Valencia), conjunto permanente de esculturas sonoras sensibles a la luz natural; Laberinto de Energías, Kryptonale 9, Grosser Wasserspeicher, Berlín, instalaciones sensibles sonoras y luminosas.
2004 Espais sensibles, Centro de Cultura Sa Nostra, Ibiza, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; Espais sensibles, Centro de Cultura Sa Nostra, Formentera, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; Espais sensibles, Centro de Cultura Sa Nostra, Palma, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; Stellarium, Galería Tomás March, Valencia, instalaciones y esculturas luminosas sensibles; Harmoniengang, Skulpturenmuseum Glaskasten, Marl, instalación sonora fotosensible. Premio Alemán de Arte sonoro 2004.
2005 Armonías del Agua, sala La Gallera, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Valencia), instalaciones sonoras sensibles; Territorio musical, Sala de Exposiciones Lonja del Pescado de Alicante-Festival Internacional de Música Contemporánea (Alicante), instalación sonora sensible; José Antonio Orts en la Colección del IVAM, SEA-Castell de Santa Bárbara (Alicante), instalaciones y esculturas sensibles sonoras y luminosas.
2006 Armonías del agua, Centro Cultural de España en México, México D. F., instalaciones sonoras sensibles; José Antonio Orts. Instal-lacions i escultures sensibles, Institut Municipal de Cultura, Meliana.
2007 José Antonio Orts. Escultures, Cànem Galería, Castellón.
2008 Sensibles, Galería Tomás March, Valencia; José Antonio Orts. Cibernética revisitada: una mirada retrospectiva, Centro del Carmen, Observatori 2008 (Valencia); José Antonio Orts. Obra reciente, Sala Pelaires, Palma de Mallorca; Pulsaciones, Hospital de Denia, Colección DKV, acero inoxidable, escultura permanente.
2009 Fluss, Donaueschinger Musiktage 2009, Donaueschingen, instalación sonora sensible al paso de los espectadores.
2010 Algo más, Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, instalaciones y esculturas sensibles; Sinfonía infinita en tres espacios, Auditorio Nacional de Música (Madrid), instalaciones y esculturas sonoras sensibles. Encargo del Ministerio de Cultura en conmemoración del XX aniversario del Auditorio Nacional.
2011 Lichtempfänglich, The Solo Project , Galería Canem (Basel) instalaciones y esculturas sensibles.
2012 Resonatorium, Campus de la Universidad Politécnica de Valecia, escultura sonora fotosenible permanente situada al aire libre, frente a la biblioteca de informática.
2013 Esculturas Sensibles, Cànem Galería, Castellón; Licht und Luft, Galerie G6, Künstlerdorf Schöppingen, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; Empfindlichen Skulpturen, The Solo Project, Cànem Galeria (Basel); Feuerstiege in A-DUR, Künstlerdorf Schöppingen, instalacion sonora permanente.
2014 Hidrofanías, MuVIM, Sala Parpalló, Valencia, instalaciones y esculturas sonoras y luminosas; Licht, Klang, Luft, Kloster Bentlage, Rheine, instalaciónes sensibles visuales y sonoras.
2015 Hidrofanías, Real Academia de España en Roma, Roma. Zwei Orte, Griesbadgalerie y Stiege Ulm, Ulm, instalaciones sensibles sonoras y luminosas. Zwei Komplementäre Rauminstrumente, Donaueschinger Musiktage 2015, Alte Hofbibliothek, Donaueschingen, instalaciónes sensibles sonoras y visuales. Mensliche Rhythmen, Städtische Polyphonien, Bellevue Saal, Wiesbaden, instalaciones y esculturas sensibles sonoras y luminosas.
2016 Interrelaciones, Galería Punto, Valencia, esculturas e instalaciones sensibles.
2018 Energía, llum, so i ritme, Institut Municipal de Cultura, Meliana, esculturas e instalaciones sensibles; Espais Sensibles, EACC, Espai d’Art Contemporani de Castelló, Castellón, instalaciones y esculturas sonoras y luminosas sensibles; Sortilegis, performances de llum i so, EACC, Castellón, performances.
2019 Bosc, Plaça de l’1 de Maig, Meliana, escultura sonora fotosensible y autónoma, obra permanente; Wäldchen, Stiftung Künstlerdorf, Schöppingen (Münster) escultura sonora fotosensible y autónoma, obra permanente; Flama, Ronda oeste, Foios, escultura, obra permanente.
2020 Llamps Creatius. José Antonio Orts, MuVIM, Valencia, juguetes, instalaciones y esculturas sonoras y luminosas sensibles.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
COLLECTIVE EXHIBITIONS
1989 Academia Española de Bellas Artes, Roma, partituras.
1990 Academia Española de Bellas Artes, Roma, partituras.
1991 Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, pinturas.
1994 Palau de la Música i Congressos, Valencia, pinturas.
1995 Territoires de sons blancs, Murs de son-Murmures, Villa Arson, Centre National des Arts Plastiques (Niza), instalación sonora compuesta por 25 objetos sonoros fotosensibles.
1998 ARCO 98, Galeria Espai Lucas, Madrid, instalaciones sonoras fotosensibles. Premio Adquisición de Obra de Arte Electrónico, Fundación ARCO; Before Millennium-Spanish Contemporary Art, Yokohama Portside Gallery, Yokohama (Japón), instalación sonora fotosensible. Obra adquirida por el Museo Marugme Hirai (Kagawa, Japón).
1999 ARCO 99, Galería Espai Lucas, Madrid, instalaciones sonoras fotosensibles; El espacio del sonido. El tiempo de la mirada, Koldo Mitxelena, San Sebastián, instalaciones sonoras fotosensibles; Miradas discontinuas, II Bienal de las Artes Visuales de Mercosul, Porto Alegre (Brasil), esculturas sensibles sonoras y luminosas.
2000 ARCO 00, Galería Espai Lucas, Madrid, esculturas sensibles sonoras y luminosas; Observatori 2000, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, Valencia, esculturas sonoras fotosensibles.
2001 ARCO 01, Galería Espai Lucas, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles; Luces de Arte, Palacete del Embarcadero, Santander, esculturas luminosas sensibles; Minimalismos, Galería Pilar Parra, Madrid, instalaciones sonoras y luminosas.
2002 ARCO 02, Galería Espai Lucas, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles; ARCO 02, Galería Pilar Parra, Madrid, esculturas luminosas.
2003 ARCO 03, Galería Pilar Parra, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles; Becarios Endesa 6, Museo Provincial de Teruel, Teruel, esculturas e instalaciones sonoras y luminosas; Feria de Arte Contemporáneo de Milán, Galería Pilar Parra, esculturas luminosas sensibles.
2004 ARCO 04, Galería Pilar Parra, Madrid, esculturas luminosas sensibles; Feria de Arte Contemporáneo de Milán, Galería Pilar Parra, Milán, esculturas sonoras y esculturas luminosas; Art Cologne, Galeria Pilar Parra, Colonia, esculturas luminosas sensibles; Art Cologne, Sound Art 2004, Colonia, instalaciones sonoras.
2005 ARCO 05, Galería Tomás March, Madrid, esculturas luminosas sensibles; Traumzeit-Festival, Landschaftspark Duisburg Nord, Duisburg, esculturas sonoras fotosensibles; Art Cologne, Galería Parra-Romero. Colonia, esculturas sonoras; Itinerarios 04-05, Fundación Marcelino Botín, Santander, esculturas e instalaciones sonoras y luminosas.
2006 I Bienal de Arte Contemporáneo, Fundación ONCE, Círculo de Bellas Artes de Madrid, instalaciones sensibles sonoras y luminosas; ARCO 06, Galería Tomás March, Madrid, instalaciónes sonoras; ART BASEL, Galería Tomás March, Basilea, instalaciónes sonoras; Instalaciones y nuevos medios en la colección del IVAM, IVAM-Centre Julio González, Valencia, instalaciones sensibles sonoras y luminosas.
2007 ARCO 07, Galería Tomás March, Madríd, esculturas luminosas; A Castro Alves, el poeta de los esclavos, Áfricas Américas-Encuentro entre dos Mares, Centro del Carmen (Valencia), instalación sonora sensible.
2008 Desde Jaime I. Hoy, IVAM-Centre Julio González, Valencia, instalaciones sonoras sensibles.
2009 ARCO 09, Galería Tomás March, Madrid, esculturas sonoras; ARCO 09, Galería Pelaires, Madrid, esculturas sonoras.
2010 ARCO 10, Galería Tomás March; Madrid, esculturas sonoras; IVAM Donaciones, IVAM-Centre Julio González, Valencia, instalación luminosa sensible; ARCO 10, Galería Pelaires, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles.
2011 ARCO 11, Galería Pelaires, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles.
2012 ARCO 12, Galería Canem, Madrid, esculturas; ARCO 12, Galeria Pelaires, Madrid, esculturas sonoras fotosensibles; IV Bienal de Arte Contemporáneo, Fundación ONCE, Centro Cultural Conde Duque (Madrid), conjunto escultórico sonoro fotosesible (Espacio en Do Mayor, Col. IVAM).
2013 ARCO 13, Galería Canem, Madrid, esculturas; Sustratos, IVAM-Centre Julio González. Valencia, instalación luminosa sensible; Ceci n’est pas une lampe…, Gesellschaft für Kunst und Gestaltung. Bonn, instalación luminosa sensible.
2015 Present Continu, Galería Cànem, Sala San Miguel, Fundació Caixa Castelló, Castellón, escultura luminosa fotosensible; Young Collectors, Bonn, escultura luminosa alimentada por placa fotovoltaica. Present Continu, Galería Cànem, Centro del Carmen, Valencia. Arte y Naturalezas Tecnológicas, Galería Punto, Valencia, esculturas sonoras y luminosas.
2016 Arte Sonoro en España (1961-2016), Museo de Arte Abstracto, Cuenca; Arte Santander, Galería Cânem, esculturas sonoras y luminosas; Arte Sonoro en España (1961-2016), Fundación Juan March, Madrid.
2017 Espacio.Sonidos.Silencios, Museo Patio Herreriano, Valladolid, instalación visual y sonora fotosensible.
2018 Panorámica. Premio de adquisición 2018. Colección Cañada Blanch, Sala de exposiciones de la Universitat de Valencia, Valencia, escultura lumínica ganadora del Premio; Origens, Centre D’Art d’Alcoi – CADA, Alcoi, Colección Fumdación CAM, Instalación sonora fotosensible.
2019 De Robert Rauschenberg a Juan Muñoz. Las obras maestras del IVAM en el MAXXI, Museo Nacional del Arte del siglo XXI, Roma; Escala de Grises, MACA, Museo de Arte Contemporáneo, Alicante; Imago Vocis. Eco de lo visible, Centre del Carme, Valencia, escultura sonora fotosensible.
2020 Mascarare. Arte preventivo en tiempo de pandemia, MuVIM, Valencia. Mascarilla luminosa autónoma.
OBRAS SONORAS
SOUND WORKS
Obras electroacústicas realizadas grabando los sonidos procedentes de las esculturas e instalaciones sonoras.
Grabaciones realizadas en Tabalet Estudis (Alboraya) y en el Estudio de Sonido de Villa Arson, Niza, Territorios de sonidos blancos. Editadas en CD en 1999 por la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana; Ostinato Perpetuo, realizada a partir de la instalación sonora del mismo nombre expuesta en el IVAM Centre del Carme; Cromosfera, Realizada a partir de la instalación sonora Espacio en La menor expuesta en la Galería Espai Lucas, Valencia; Éter, Realizada a partir de la escultura sonora Lúmenes y de varias esculturas de la serie Acordes; Abismo, realizada a partir de diversas esculturas sonoras de la serie Acordes; Trama, Realizada a partir de las instalaciones sonoras Espacio Rítmico I y Espacio Rítmico II; Ritual, realizada a partir de diversas esculturas sonoras de la serie Acordes; Territorios de Sonidos Blancos, realizada a partir de la instalación del mismo nombre expuesta en el Centre National des Arts Plastiques Villa Arson, Niza; Territorios de Sonidos Coloreados, Realizada a partir de la instalación del mismo nombre expuesta en la Fondation Maeght (Saint Paul de Vence).
Todas estas obras están presentes en la Collection d´Art Sonore sección Nouveaux Medias del Museo Nacional Centre Georges Pompidou en París.
COMPOSICIONES MUSICALES, ESTRENOS ABSOLUTOS
MUSICAL COMPOSITIONS, ABSOLUTE PREMIERES
1984 Ull de mil facetes, para ordenador y conjunto instrumental, Universidad de Valencia, 21 noviembre, interp. Grup Contemporani de València.
1985 Sonata para piano, Centro Cultural de la Caja de Ahorros, Valencia 10 junio. Interp. Bartomeu Jaume Bauzá; Soliloquio, para clarinete solo, grabada en disco por Juan Vercher, editada por Piles Ed.; Tancar els ulls, música electroacústica compuesta con el UPIC (CEMAMu-Xenakis), Centro Cultural Europeo, Delfos 17 agosto; Genetliaca, para gran orquesta. Orquesta Municipal de Valencia, dir. Manuel Galduf, Valencia 24 octubre.
1986 Descenso al Aqueronte, para conjunto instrumental, Teatro Principal, Valencia 21 noviembre, interp. Grup Contemporani de València.
1987 Luscinia Metallica, para flauta contralto, Foro Internacional de Música Nueva, México D. F. 16 mayo, interp. Pierre Yves Artaud; Aura Flammea, para grupo de cámara, Palau de la Música, Valencia 26 mayo, interp. Ensemble 2e2m, dir. Paul Mèfano; Viaje, música electroacústica compuesta con el UPIC, Centre Culturel, Soissons 5 junio, grabada en disco en la colección Música Electroacústica Española realizada por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1988 Instante Irisado, para un percusionista, Palau de la Música, Valencia 26 abril. Interp. Sylvio Gualda; Cuatro Miniaturas, para Órgano, Catedral de Notre Dame de Paris, París 5 junio, interp. Pascale Rouet; Transparencias, para gran orquesta, Palau de la Música, Valencia 24 junio, interp. Orquesta Municipal de Valencia, dir. Manuel Galduf. Retransmitido en directo por Televisión Española; Hálito, para clarinete solo, Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 4 diciembre, interp. Jesús Villa Rojo.
1989 Policroismo, para flauta sola, Centre Georges Pompidou, París 1 marzo, interp. Renaud François; Tiempo Atrapado (primera versión), para conjunto instrumental, Festival de Música Contemporánea, Alicante 22 septiembre, interp. Grup Contemporani, dir. Manuel Galduf. Encargo del C.D.M.C. Ministerio de Cultura.
1990 Poliédrica, para grupo de cámara. Festival Romaeuropa, Roma 22 junio, interp. Grupo Círculo, dir. José Luis Temes; Blancblau, para voz y flauta contralto, Festival de Música Verticale, Roma 1 octubre, interp. Patrizia Bovi y Lauren Weiss. Retransmitido por la RAI.
1991 Tiempo Atrapado (versión definitiva), para conjunto instrumental, Teatro Rialto, Valencia 13 abril, interp. Xenakis Ensemble, dir. Diego Masson. Editada por Ricordi Milano, Milán; Alauda Noctua I, para clarinete bajo solo, Saptamînii Internationale a Muzicii Noi, Ateneul Român, Bucarest 25 mayo, interp. Emil Sein; Transparencias (versión definitiva), para gran orquesta, Teatro della R.A.I., Roma 12 octubre, interp. Orchestra Sinfonica della RAI di Roma, dir. José Luis Temes. Editada por Ricordi Milano, Milán.
1992 Meditación, para guitarra sola, Teatro Rialto, Valencia 11 marzo, interp. José Luis Ruiz del Puerto. Editada por Piles Ed.
1994 Matérica, para grupo instrumental, XVI Ciclo de Cámara y Polifonía, Auditorio Nacional, Madrid 10 febrero, interp. Ensemble Erwartung, dir. Bernard Desgraupes. Encargo de la Orquesta y Coros Nacionales de España; Alauda Noctua II, para saxofón tenor solo, Palau de la Música, Valencia 6 mayo, interp. Daniel Kientzy.
1995 Essència de focs, para orquesta con siete percusionistas, Palau de la Música, Valencia 3 febrero, interp. Orquesta de Valencia, dir. David Parry. Encargo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
1998 Cenis, para flauta, clarinete y percusión, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid 10 junio, interp. Plural Ensemble, dir. Fabián Panisello. Encargo del C.D.M.C.-Ministerio de Cultura; Lux, para trio de percusión, luces e instrumentos fotosensibles, Percussive Arts Society-International Convention 98, Auditorium of the Convention Center, Orlando (EE. UU.) 5 noviembre, interp. Grupo Amores. Encargo de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana.
1999 Sperits Clars, para orquesta, coro e instrumentos fotosensibles, Palau de la Música, Valencia 30 octubre. Orquesta Filharmònica de la Universitat de València y Orfeó Universitari, interp. Cristóbal Soler. Obra encargo de la Universitat de València en conmemoración de su V centenario.
2000 Boreal, performance para un intérprete e instrumentos musicales fotosensibles, Festival Inventionen, Sophiensaele, Berlín 22 de junio, interp. el autor;
Epoda, para grupo instrumental, Auditori Nacional de Catalunya, Barcelona 14 diciembre, interp. Grup Instrumental de València, dir. Joan Cerveró.
2001 Ionosfera, para instrumentos musicales fotosensibles, Observatori 2001, MUVIM, Valencia 7 diciembre, interp. el autor; Antropofonías, obra interdisciplinar, instalación musical fotosensible y espectáculo coreográfico musical, I Bienal de Valencia, sala La Gallera. Producción del Instituto Valenciano de la Música en Colaboración con el Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana.
2002 Endecha, para guitarra sola, Festival Internacional de Música Contemporánea, Casino de Alicante, Alicante 4 octubre, interp. José Luis Ruiz del Puerto. Encargo del Instituto Valenciano de la Música en conmemoración del 150 aniversario de F. Tárrega.
2003 Hah, para flauta sola, Festival Ensems, Teatro Talía, Valencia 6 mayo, interp. José María Sáez; Anochecer en la Cartuja, performance para un intérprete e instrumentos musicales fotosensibles. Univesidad Internacional de Andalucía-Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, La Cartuja, Sevilla 15 septiembre, interp. el autor.
2004 Weissblau, para performer solista, instalación sonora y orquesta, Palau de la Música, Valencia 4 junio, interp. Orquesta de Valencia, dir. Miguel Ángel Gómez Martínez. Obra encargo del Instituto Valenciano de la Música; Lenas, para quinteto de viento, Festival Internacional de Música Contemporánea, Teatro Arniches, Alicante 28 septiembre, interp. Quinteto Cuesta.
2007 Para tres colores del arco iris, para flauta, clarinete, percusión, luces e instrumentos sonoros fotosensibles, Festival Ensems, Teatro Talía, Valencia 7 mayo, interp. Grup Instrumental de València; Expansión, para clarinete e instalación sonora fotosensible, Festival Ensems, Teatro Talía, Valencia 8 mayo, interp. José Cerveró (clarinete) y el autor (performer sonoro).
2016 Quinteto luminoso, para clarinete, saxofón tenor, violín, violoncello, luces e instrumentos sonoros fotosensibles, Rafelfestival, Plaza Dr. Miquel Romeu, Rafelbunyol 9 octubre, interp. Ensemble d’Arts.
2018 Poemari, para recitador, instalación sonora y gran orquesta sinfónica. Palau de la Música, Valencia, 13 de abril, interp. Ismael Carretero y Orquesta de Valencia, dir. Pablo Rus Broseta. Obra encargo del Festival Ensems; Diàlegs, solistas instrumentales en diálogo con las instalaciones sonoras de la exposición Espais Sensibles. Espai d’Art Contempoorani de Castelló, Castellón 15 de mayo, interp. Xelo Giner, Marc Moreno, Emilio Oltra y José María Santandreu.
2020 Influunt, para tres percusionistas e instalación sonora. Palau de les Arts, Valencia, 30 de septiembre, interp. Grupo Amores y el autor. Obra encargo del Ministerio de Cultura dedicada al grupo Amores.
OTROS CONCIERTOS
OTHER CONCERTS
Descenso al Aqueronte, Maguncia 11 diciembre 1988, interp. Grup Contemporani de València, dir. Manuel Galduf; Luscinia Metallica, Palau de la Música, Valencia 27 abril 1988, Darmstadt 14 agosto 1988, interp. Pierre Yves Artaud, Roma, Palazzo della Cancelleria 19 noviembre 1989, interp. Enrico Casularo; Viaje, Festival de Orquestas Jóvenes, Murcia 30 marzo 1988, IV Jornadas de Música Contemporánea, Santiago de Compostela 8 marzo 1990, Aula de Cultura CAM, Alicante 31 enero 1990, III Muestra de Música Electroacústica, Cuenca 26 abril 1991, Spansk Elektroakustisk Musik, Fylkingen, Estocolmo 21 febrero 1991; Instante Irisado, Chiesa di S. Agnese a Piazza Navona, Roma 27 noviembre 1989, Conservatorio Superior de Música, Madrid 11 diciembre 1990, interp. Pedro Estevan; Cuatro Miniaturas, Iglesia del Patriarca, Valencia 29 noviembre 1988, interp. Pascale Rouet, Radio France, Paris 20 enero 1992, interp. Michel Fischer; Hálito, Brasilia 6 enero 1989, Chiesa di S. Agnese a Piazza Navona, Roma 27 noviembre 1989, interp. Jesús Villa Rojo, Salle Cortot, París 30 abril 1987, interp. Benoit Willmann, Darmstadt 14 agosto 1988, interp. Kamil Dolezal; Soliloquio, Cowell Theater, San Francisco 27 noviembre 1990, interp. Peter Josheff; Genetliaca, Palau de la Música, Valencia 5 noviembre 1993, interp. Orquesta de Valencia, dir. Enrique García Asensio; Concierto monográfico, Club Diario Levante, Valencia 9 diciembre 1993, interp. José Cerveró, Jose María Sáez, José Luis Ruiz del Puerto y Pau Ballester; Poliédrica, Rialto, Valencia 19 diciembre 1991, Palacio de Bellas Artes, México D. F. 25 mayo 1992, Radio France, París 26 septiembre 1992, Grup Instrumental de València, dir. Jean Pierre Dupuy, Asociación de Compositores de Moscú, Moscow Contemporary Music Ensemble Moscú 28 enero 1994, Instituto Cervantes, Roma 21 Junio 1995, Antidogma Musica 1995, Turín 1 octubre 1995, interp. Grup Instrumental de València, dir. Joan Cerveró; Alauda Noctua II, Conservatorio Nacional de Música, Quito 10 mayo 1994, interp. Daniel Kientzy; Matérica, Festival Internacional de Música Contemporánea, Alicante 23 septiembre 1994, interp. Ensemble Musique Nouvelle, dir. Michel Fusté-Lambezat, Palau de la Música, Valencia 4 junio 1995, interp. Grup Instrumental de València, dir. Manuel Galduf; Lux, Northwestern University Concert Hall, Chicago 2 noviembre 1998, Illinois State University-Kemp Recital Hall, 4 noviembre 1998, interp. Trío Amores; Epoda, Festival Ensems, IVAM-Centre del Carme, Valencia 4 mayo 2001, interp. Grup Instrumental de València, dir. Manuel Galduf, Festival Internacional de Música Contemporánea, Teatro Arniches, Alicante 1 octubre 2001, interp. Grup Instrumental, dir. Joan Cerveró; Antropofonías, Instituto Cervantes, Bruselas 17, 18, 19 y 21 de enero de 2002, Centro Coreográfico de la Comunidad Valenciana dirigido por Leonardo Santos, dirección musical el autor; Para tres colores del arco iris, Instituto Cervantes, Viena 29 mayo 2007, Instituto Cervantes, París 21 junio 2007, interp. Grup Instrumental de València, dir. Joan Cerveró; Weissblau, para performer solista, instalación sonora y orquesta, Auditorio Municipal, Villajoyosa 28 de marzo, Palau de la Música, Valencia 29 de marzo, Auditorio Municipal, Alcoy 30 de marzo, Festival Internacional de Música Contemporánea, Teatro Principal, Alicante 7 de septiembre, interp. Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana dir. Manuel Galduf.
BIBLIOGRAFÍA, LIBROS
BIBLIOGRAPHY, BOOKS
Historia de la Música de la Comunidad Valenciana, Josep Ruvira, Valencia, Editorial Prensa Valenciana S. A., 1992, págs. 415 y 416; Compositores contemporáneos valencianos, Josep Ruvira, Valencia, Col·lecció Politècnica n.º 35, Edicions Alfons el Magnànim, Institució Valenciana d’Estudis i Investigació, 1987, págs. 169-175; Compositores Valencianos del siglo XX, Eduardo López-Chavarri Andújar, Valencia, Consellería de Cultura Educació i Ciència, 1992, págs. 281-285; José Antonio Orts (monográfico), Juan Bautista Peiró, Fernando Castro, Josep Ruvira y Elías Levin, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
CATÁLOGOS
CATALOGS
Roma 1989, Academia de Española de Bellas Artes en Roma, Roma, Junio 1989, texto de Dino Villatico; Roma XC, Academia de Española de Bellas Artes en Roma, Roma, junio 1990, texto de Dino Villatico; El lugar de la Idea, Servei de D’Extensió Universitària de la Universitat de València, Valencia, septiembre-octubre 1991, textos de Vicente Jarque y de José Antonio Orts; Del Ritmo Interior, Club Diario Levante, Valencia, 29 noviembre 1993-15 enero 1994, texto de Carlos D. Marco; Murs de son-Murmures, Villa Arson, Centre National des Arts Plastiques, Niza, 8 julio-1 octubre 1995, texto de Jean-Philippe Vienne; Doble Ostinato, IVAM Centre del Carme, Valencia, 30 enero-30 marzo 1997, textos de Julián Marrades y de Nicolás Sánchez Durá-Nuria Enguita; Before Millennium, Spanish Contemporary Art, Yokohama Portside Gallery, Yokohama (Japón), 15 mayo-26 junio 1998, texto de Javier Aiguabella; El espacio del sonido. El tiempo de la mirada, Koldo Mitxelena, San Sebastián, 29 julio-25 septiembre 1999, texto de José Iges; José Antonio Orts, Palacete del Embarcadero, Santander, noviembre-diciembre 1999, textos de Fernando Francés y de Juan Bautista Peiró; 1ª Bienal de Valencia-Antropofonías, Valencia, junio-octubre 2001, texto de Juan Bautista Peiró; Becarios Endesa 6, Museo de Teruel, Teruel, 21 febrero-23 marzo 2003, texto de Fernando Huici; José Antonio Orts, DAAD Galerie Berlín-Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, textos de Kevin Power, Barbara Barthelmes y Vicente Jarque; Armonías del Agua, Sala La Gallera-Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, Valencia, 22 marzo-29 mayo 2005, textos de Fernando Huici, Sabine Sanio y Juan Bautista Peiró; Síntesis, Museo de Teruel-Fundación Endesa, Edificio Endesa, Madrid, 25 octubre-8 enero 2006, textos de Tomás Llorens y de Juan Manuel Bonet; Itinerarios 04-05, Fundación Marcelino Botín, Santander, 22 diciembre-26 febrero 2006, texto Horacio Fernández; Instalaciones y nuevos medios en la colección del IVAM: espacio, tiempo, espectador, IVAM, Valencia, 26 septiembre 2006-7 enero 2007 / comisarias, Isabel Tejeda y Consuelo Císcar, textos de Consuelo Císcar, Isabel Tejeda Martín, Jesús Carrillo, Claire Bishop; José Antonio Orts. Instal-lacions i escultures sensibles, Institut Municipal de Cultura, Meliana, 15 diciembre 2006-21 enero 2007, texto de Román de la Calle; Desde Jaime I. Hoy. Artistas emplazados por el tiempo transcurrido desde el siglo XIII, IVAM, Valencia, 17 junio-20 julio 2008, texto de Facundo Tomás; IVAM Donaciones, IVAM, Valencia, 22 julio-12 septiembre 2010, textos de Consuelo Ciscar, Tomás Llorens.-Boye Llorens, Jeremy Strick, David Anfam, William Jeffett, Fumio Nanjo y Fernando Castro Flórez; Hidrofanías, MuVIM. Valencia, 17 julio-14 septiembre 2014, textos de Amador Grinyó, Stefan Fricke y Stephan Froleyks.
ARTÍCULOS
ARTICLES
Gonzalo Badenes, «Orquesta Municipal», en Ritmo, n.º 562, Madrid, enero/febrero 1986, pág. 80; José Doménech Part, «Galduf estrena hoy la obra vanguardista de un valenciano» en Levante, Valencia, viernes 24 junio 1988, pág. 50; E. López-Chavarri Andújar, «Orts, Soriano y Galduf en la clausura de los Ensems ’88”» en Las Provincias, Valencia, domingo 26 junio 1988; Carlos Peñafort, «Clausura de los Ensems ‘88», en Hoja del Lunes, Valencia. 27 de junio 1988; José Doménech Part, «Música/crítica», en Levante, Valencia, miércoles 29 junio 1988, pág. 55; Blas Cortés, «Ensems 88. Concierto de la Orquesta Municipal», en Cartelera Turia, Valencia, 27 junio-3 julio 1988, pág. 38; Sabine Fallenstein, «Spanische Kammermusik neu und originell», en Allgemeine Zeitung, Mainz, 12 diciembre 1988; Luigi Pasquinelli, «Música con vista», en Il Messaggero, Roma, miércoles 14 junio 1989, pág. 37; Leopoldo Hontañón, «V Festival de Alicante», en ABC, Madrid, domingo 24 septiembre 1989, pág. 108; Enrique Franco, «Virgilio y Kafka inspiran a los jovenes», en El País, Madrid, martes 26 septiembre 1989; Alessandro G. Ryker, «A la sombra de los Césares», en El País Semanal, nº 682, Madrid, sábado 5-domingo 6 de mayo 1990, págs, 58-67; Renzo Bonvicini, «Spagna in scena a Romaeuropa», en Il Tempo, Roma, 24 junio 1990; Dino Villatico, «Quelle notti nei giardini di Spagna», en La Repubblica, Roma, 24 junio 1990; Fernando Arias, «En busca de las raíces del arte», en Hoja del Lunes, Valencia, 23 septiembre 1991, pág. 64; E. Lopez-Chavarri Andújar, «Exposiciones de Orts, Castellano, Santamans y Porcar», en Las Provincias, Valencia, sábado 28 septiembre 1991, pág. 29; E. Lopez-Chavarri Andújar, «El pintor de la música», en Las Provincias, Valencia, sábado 5 octubre 1991, pág. 40; Dino Villatico, «Cosi la musica si transforma in un pensiero», en La Repubblica, Roma, martes 15 octubre 1991, pág. XIII; Jacques Bonnaure, «A propos des concerts du 20 janvier 1992», en La lettre du musicien, suplemento al n.º 114, París, lunes 10 febrero 1992; Imma Garín, «El músico que se hizo pintor», en La Cartelera de Levante, n.º 86, Valencia, 17-23 julio 1992, pág. 4; Alfredo Brotons Muñoz, «José Antonio Orts, compositor y pintor», en Levante, Valencia, martes 13 abril 1993, pág. 62; Ana G. Delgado, «Personaje invitado», en Hoy, Badajoz, lunes 17 mayo 1993, pág. 8; Emilio González Barroso, «J. A. Orts: Un músico-pintor en Badajoz», en Hoy, Badajoz, martes 18 mayo 1993, pág. 16; A. M. Romasanta, «Ritmo bicolor y movimiento, en la pintura de José Antonio Orts», en Extremadura, Badajoz, jueves 20 mayo 1993; Antonio Zoido, «La plástica armonía de José Antonio Orts», en Hoy, Badajoz, viernes 21 mayo 1993; Gonzalo Badenes, «Lo nuevo y lo eterno», en El País, Valencia, viernes 16 julio 1993; E. Lopez-Chavarri Andújar, «Estrenos de Gómez, Orts y F. Llácer», en Las Provincias, Valencia, viernes 16 julio 1993; Alfredo Brotons Muñoz, «Un vehículo idóneo y necesario» en Levante, Valencia, sábado 17 julio 1993; Alfredo Brotons Muñoz, «Oportuna reposición» en Levante, Valencia, domingo 7 noviembre 1993, pág. 86; E. Lopez-Chavarri Andújar, «La Orquesta Municipal, en el ciclo Grieg» en Las Provincias, Valencia, domingo 7 noviembre 1993, pág. 61; Giampaolo Manfreda, «José Antonio Orts une el mundo musical y el pictórico dentro de un trabajo coherente de texturas y timbres», en Levante, Valencia, miércoles 1 diciembre 1993, pág. 64; Giampaolo Manfreda, «Orts define su obra como la composición de un ritmo interior» en Levante, Valencia, domingo 5 diciembre 1993, pág. 81; José Luis Galiana, «Un universo de texturas y timbres» en Levante, Valencia, domingo 12 diciembre 1993, pág. 86; Enrique Franco, «Música Clásica» en El País, Madrid, sábado 12 febrero 1994, pág. 29; Gonzalo Badenes, «La Orquesta de Valencia estrena una obra de Orts», en El País, Valencia, martes 31 enero 1995, pág. 25; José Luis Galiana, «La Orquesta de Valencia estrena Essència de focs de J. Antonio Orts», en Levante, Valencia, viernes 3 febrero 1995, pág. 60; Alfredo Brotons Muñoz, «Una mascletá musical», en Levante, Valencia, domingo 5 febrero 1995, pág. 48; Gonzalo Badenes, «Efectos Pirotécnicos», en El País, Valencia, domingo 5 febrero 1995, pág. 8; Miguel-Angel Pastor, «Éxito del estreno de Orts y de la Dimitrova», en Las Provincias, Valencia, domingo 5 febrero 1995, pág. 71; Nicole Laffont, «Villa Arson: ricochet sur murs du son», en Nice Matin, Niza, jueves 27 julio 1995; Lola Arribas, «Orts monta una instalación en la que convierte el sonido en un gran cuadro», en Levante, Valencia, martes 15 agosto 1995, pág. 41; Paul Ardenne, «Murs du son», en Art Press, n.º 207, noviembre 1995, pág. 77; José Ricardo Seguí, «Orts convierte la luz en música en una exposición», en Levante, Valencia, viernes 31 enero 1997, pág. 67; Ferran Bono, «El IVAM reúne a tres artistas que han convertido la combinación de disciplinas en el eje de sus obras», en El País, Valencia, viernes 31 enero 1997, Comunidad Valenciana pág. 9; Rafa Marí, «Un gran artista», en Las Provincias, Valencia, sábado 1 febrero 1997, pág. 36; Antonio Galiana, «José Antonio Orts: concierto plástico-sonoro», en Diario 16, sábado 1 febrero 1997, pág. 36; Yolanda Cañada, «Poesía Mural, Ritmo y Color», en Qué y Dónde, Valencia, 10-16 febrero 1997, pág. 8; Ferran Bono, «Sin armar ruido», en El País, Valencia, sábado 15 febrero 1997, Comunidad Valenciana pág. 16; Pep Ruvira, «Doble Ostinato», en Levante, Valencia, viernes 28 febrero 1997, Posdata pág. 2; José Luis Clemente, «La Fisicidad de la Música-Orts», en Levante, Valencia, viernes 7 marzo 1997, Posdata pág. 5; Vicente Jarque, «José Antonio Orts y sus Instalaciones Musicales», en El País, Madrid, sábado 8 marzo 1997, Babelia pág. 21; Rafael Prats Rivelles, «Los sonidos de José Antonio Orts invaden el Carmen-Una sugestiva exposición del IVAM», en Cartelera Turia, Valencia, 2 -30 marzo 1997, págs. 43 y 44; Carles P. Illa, «José Antonio Orts: doble ostinato», en Voice, n.º 17, Barcelona, mayo-junio 1997, pág. 78; David Toop, «The crumbling architecture of sound» en The Wire, n.º 157, Londres, marzo 1997, pág. 82; José Luis Galiana, «Melodía Solar, en el Congreso de Ecología Sonora de París», en Levante, Valencia, viernes 12 septiembre 1997, Posdata pág. VII; Leopoldo Hontañón, «José Antonio Orts: Doble ostinato», en Scherzo, n.º 120, Madrid, diciembre 1997, pág. 110; Juan Bta. Peiró, «Ojos sordos, oidos ciegos», en Cimal Arte Internacional, n.º 50, Valencia, 1998, págs. 52-54; Josep Lluis Galiana, «Las instalaciones de José Antonio Orts», en Kalías, n.º 17-18, IVAM Centre Julio González, Valencia, 1997, págs. 130-133; Ferran Bono, «José Antonio Orts inventa un instrumento a partir de su instalación en el IVAM», en El País, Valencia, miércoles 28 octubre 1998, Comunidad Valenciana pág. 9; José Luis Galiana, «El grupo Amores inicia una gira de conciertos por Estados Unidos», en Levante, Valencia, martes 3 noviembre 1998, pág. 74; Rafa Marí, «José Antonio Orts: En mi obra renuncio a etiquetas e inútiles convencionalismos», en Las Provincias, Valencia, domingo 24 enero 1999, pág. 47; Juan Bta. Peiró, «José Antonio Orts: La materia sonora tangible», Levante, Valencia, viernes 29 de enero de 1999, Posdata, pág. 7; Vicente Jarque, «Espacios sonoros: vuelven a Valencia las instalaciones musicales de José Antonio Orts», en El País, 6 de febrero de 1999, Babelia, pág. 19; Juan Antonio Álvarez Reyes, «12 propuestas entre las 97 galerías españolas participantes en ARCO’99», en El Mundo, Madrid, jueves 11 de febrero de 1999, pág. 9; Fernando Huici, «Un recorrido por el arte español», en El País, lunes 15 de febrero de 1999; Ricardo Forriols, «José Antonio Orts» en Escenarios Valencianos, n.º 2, febrero de 1999, pág. 20-21; José Luis Clemente, «José Antonio Orts», en La Razón, Madrid, 14 de marzo de 1999, El Cultural, pág. 32.
Isabel Tejeda, «Luz sonora» en El Periódico del Arte, n.º 20, marzo de 1999, pág. 20; Graciela Menacho, «ARTE BA 99» en Clarín, Buenos Aires, viernes 21 mayo 1999, pág. 37; A. D. V., «Arte BA cambió de lugar y ganó en presencia» en La Prensa, Buenos Aires, domingo 23 mayo 1999, La Cultura, págs. 4-5; Santiago García Navarro, «El compromiso con el futuro» en La Nación, Buenos Aires, domingo 23 mayo 1999, sección 6 pág. 7; Edgar Alejandro Hernandez, «Mañana inaugura José Antonio Orts su instalación en el MUCA Roma» en El Universal, México D.F., martes 1 junio 1999, Cultural, pág. 3; Yazmín Juandiego, «Llevan el ritmo humano al arte» en Reforma, México D.F., martes 1 junio 1999, Cultura pág. 1; A.R. «Las instalaciones luminosas y sonoras de Orts, en el Palacete» en El Diario Montañés, Santander, sábado 13 de noviembre de 1999, Cultura pág. 69; EFE Santander «José Antonio Orts muestra sus instalaciones sonoras en el Palacete del Embarcadero», en Alerta, Santander, sábado 13 de noviembre de 1999, Cultura pág. 56; Alfonso López Rojo, «Ars Sonora» en Lápiz, n.º 160, Madrid, 2000, págs. 78-91; Boris Kehrmann, «Der Nahe Klang» en Ticket 22 bis 28 juni 2000, Der Tagesspiegel, Berlín, jueves 22 junio 2000, pág. 18; Martin Wilkening, «Das Jammern der Türen» en Berliner Seiten, Berlín, martes 27 junio 2000; Von Henning Kraudzun, «Klänge in Kirche und Keller» en Neues Deutschland, Berlín jueves 29 junio 2000; Doris Meierhenrich, «Antennen im Klanggefecht» en Der Tagesspiegel, Berlín, jueves 29 junio 2000; José Luis Pichardo, «El artista valenciano José Antonio Orts triunfa en Berlín» en Las Provincias, Valencia, viernes 25 agosto 2000, pág. 38; C. Salavert, «El compositor José Antonio Orts lleva a Berlín sus esculturas sonoras» en Levante, Valencia, domingo 27 agosto 2000, pág. 63; Matthias R. EntreB, «Musikalische Abende» en DAAD Letter, n.º 3, Berlin, 2000, pág. 28; Christine Mellich, «Inventionen 2000» en Positionen, vierundvierzig, Berlin, 2000, págs. 56-57; José Luis Galiana, «La guitarra debe abrirse a la sociedad y a las otras artes» en Levante, Valencia, domingo 22 octubre 2000, pág. 88; Isabel Tejeda, «Sombras Sonoras» en El Periódico del Arte, n.º 45, Madrid, Junio 2001, Suplemento pág. 4; Ferrán Bono, «Orts ingenia una instalación en la que la danza produce la música» en El País, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, Comunidad Valenciana, pág. 6; María Costa, «Antropofonías mezcla la tecnología, la danza y la música» en Las Provincias, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, pág. 45; Esther Cerveró, «La poética de los sentidos» en Levante, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, pág. 52; Marina Benito, «Las Antropofonías de la Bienal hacen del espectador un objeto de arte» en ABC, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, Comunidad Valenciana pág. 13; Marina Benito, «La Bienal de Valencia convierte a los espectadores en arte y música» en ABC, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, Cultura pág. 41; Gladys Alemán, «Cuerpos con luz propia y música por un tubo» en El Mundo, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, pág. 20; E. Candel, «El montaje Antropofonías incluye al espectador como protagonista» en La Razón, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, Comunidad Valenciana pág. 42; Iván Pérez, «El espectador será el protagonista de las Antropofonías de la Bienal» en Mini Diario, Valencia, miércoles 5 septiembre 2001, Sociedad pág. 7; Antonio Galiana, «José Antonio Orts» en Levante, Valencia, viernes 21 septiembre 2001, Posdata pág. 4; Miquel Navarro, «Los nuevos del arte español» en El Mundo, Madrid, jueves 26 septiembre 2001, El Cultural pág. 36; Josep Ruvira, «Les Antropofonies d’Orts» en Levante, Valencia, jueves 27 septiembre 2001, Quadern pág. 2; Vicente Jarque, «La comunicación entre las artes» en El País, Madrid, sábado 29 septiembre 2001, Babelia pág. 29; José Guerrero Martín, «El Grup Instrumental de València ofrece en Alicante obras de Sotelo, Orts y Nunes» en La Vanguardia, Barcelona, miércoles 3 octubre 2001, Cultura pág. 44; Sara Gutiérrez, «Las instalaciones sonoras de Orts recrean el cielo de Salamanca» en Tribuna de Salamanca, Salamanca, martes 12 de marzo de 2002, pág. 19; Berta Baz, «Orts expone unas obras fotosensibles» en El Adelanto de Salamanca, Salamanca, martes 12 de marzo de 2002, pág. 15; J. Á. M. ,«La Capilla del Fonseca acoge unas originales instalaciones sonoras de José Antonio Orts» en La Gaceta, Salamanca, martes 12 de marzo de 2002, pág. 10; Ó. García, «Las instalaciones sonoras de Orts» en La Gaceta, Salamanca, miércoles 13 de marzo de 2002, Agenda pág. 18; Álvaro de los Ángeles, «Diálogos con el espectador. José Antonio Orts» en Levante, Valencia, viernes 15 de marzo de 2002, Posdata pág. 5; F. J. P. Ca, «Buscando la Luz» en Tribuna Universitaria, Salamanca, 18-24 marzo de 2002, pág. 16; José Garnería, «José Antonio Orts. Lo sensible» en Las Provincias, Valencia, lunes 1 de abril de 2002, Crítica de Arte pág. 34; Berta Baz, «Las instalaciones sonoras de José Antonio Orts» en El Adelanto de Salamanca, Salamanca, domingo 7 de abril de 2002, Agenda Cultural pág 18; Josep Ruvira, «Sueño de polisensorialidad: Las esculturas sonoras de Orts» en Ars Nova, Dossier Comunidad Valenciana, Barcelona, 2002, págs. 71-85; A. H. Pozuelo, «José Antonio Orts» en El Mundo, Madrid, jueves 30 de enero de 2003, El Cultural pág. 32; Ó. A. M., «José Antonio Orts», en Arte y Parte, n.º43, Santander, 2003; Jan Brachmann, «Auf röhrender Pirsch» en Berliner Zeitung, Berlín, 4 de marzo de 2003, Kultur pág 10; A.N.E., «Eine Ausstellung, die auf ihre Besucher reagiert» en Berliner Morgenpost, Berlín, martes 11 de marzo de 2003; Michael Nungesser, «Wenn einer sich mitteilt» en Potsdamer Neueste Nachrichten, Potsdam, miércoles 12 de marzo de 2003; Michael Nungesser, «Wenn einer sich mitteilt» en Der Tagesspiegel, Berlín, miércoles 12 de marzo de 2003; J. Herranz, «Orts trae a Eivissa una singular instalación interactiva de ritmos sonoros y luminosos» en Ultima Hora, Ibiza, viernes 5 de marzo de 2004, pág. 4; José Manuel Piña, «Cuatro posibilidades para crear música sin saber solfeo» en Diario de Ibiza, Ibiza, viernes 5 de marzo de 2004, pág. 13; Guadalupe Revuelta, «Espais Sensibles, la instalación de Orts, te hará protagonista de este fin de semana» en El Mundo, Ibiza, viernes 5 de marzo de 2004, pág 20; J. H., «Orts nos introduce en el ojo del huracán de la obra de arte total» en Ultima Hora, Ibiza, sábado 6 de marzo de 2004, pág 43; Julio Herranz, «Entre el Art Jove, Orts-Sa Nostra y el Tragaluz» en Ultima Hora, Ibiza, domingo 7 de marzo de 2004, Al Margen, pág. 42; Miguel Alberola, «José Antonio Orts / Artista multidisciplinar» en El País, Valencia, domingo 14 de marzo de 2004, Comunidad Valenciana pág. 16; Vicente Valero, «Objetos animados» en Diario de Ibiza, Ibiza, sábado 20 de marzo de 2004, Pitiüses pág. 15; J. H., «Orts muestra en Formentera su instalación de sonidos y luces» en Ultima Hora, Ibiza, jueves 17 junio de 2004, pág. 47; Guillermo Romaní, «José Antonio Orts propone una sugerente instalación lumínica y sonora» en Ultima Hora, Ibiza, lunes 28 de junio de 2004, pág. 39; Levante-EMV, «José Antonio Orts gana el premio internacional Arte Sonoro 2004 de Alemania» en Levante, Valencia, sábado 10 de julio de 2004; EFE, Berlín. «José Antonio Orts rep el premi Art Sonor 2004» en Diari de Balears, Palma, lunes 12 julio de 2004, pág. 37; Miguel Alberola, «Alemania distingue a José Antonio Orts con el premio Arte Sonoro 2004» en El País, Valencia, lunes 12 de julio de 2004, Comunidad Valenciana pág 8; Europa Press, «José Antonio Orts prepara su instalación Espais Sensibles en el centro de Sa Nostra» en Diario de Mallorca, Palma, sábado 28 de agosto de 2004, Cultura pág. 41; María E. Mestre Bestard, «Orts, entre la música y las artes plásticas» en El Mundo, Palma, martes 31 de agosto de 2004, Cultura pág. 71; S. Bennasar, «José Antonio Orts lleva sus Espais Sensibles al Centre Cultural Sa Nostra» en Ultima Hora, Palma, martes 31 de agosto de 2004, pág. 67; Pere Marí, «Orts presenta en Palma su mundo de esculturas sensibles y sonoras» en Diario de Mallorca, Palma, martes 31 de agosto de 2004, cultura pág.43; S.Bennasar, «José Antonio Orts durà els seus Espais sensibles fins a Sa Nostra» en Diari de Balears, Palma, martes 31 de agosto de 2004, pág. 38; P. Giménez, «Los ritmos lumínicos y sonoros de Orts y las videocreaciones de la Periférica llevan la vanguardia a Sa Nostra» en Ultima Hora, Palma, jueves 16 de septiembre de 2004, pág. 79; Lourdes Durán, «Orts invita a otros mundos a través del sonido», en Diario de Mallorca, Palma, jueves 16 de septiembre de 2004, Cultura págs. 41 y 51; María E. Mestre Bestard, «Provocando los sentidos del espectador» en El Mundo, Palma, jueves 16 de septiembre de 2004, Cultura pág.92; Pilar Ribal, «José Antonio Orts» en El Mundo, Madrid, jueves 14 de octubre de 2004, El Cultural pág. 34; Joan Bennasar, «Espais Sensibles de José Antonio Orts» en Diari de Balears, Palma, domingo 17 de octubre de 2004, pág. 46; Biel Amer, «José A. Orts: Espais Sensibles» en Diario de Mallorca, Palma, viernes 22 de octubre de 2004, Arte pág. 7; Álvaro de los Ángeles, «El movimiento como medio. José Antonio Orts» en Levante, Valencia, viernes 12 de noviembre de 2004; Stadtspiegel, «Klangkunst-Preis zum Anschauen» en Stadtspiegel, Essen, jueves 18 de noviembre 2004; Marler Zeitung, «Kunstwerke aus Klang und Raum» en Marler Zeitung, Marl, viernes 19 de noviembre 2004; WAZ, «Phantasiereiche Klangportale» en Westdeutsche Allgemeine WAZ, Essen, viernes 19 de noviembre 2004; Vicente Jarque, «Instalaciones luminosas» en El País, Madrid, sábado 20 de noviembre de 2004, Babelia; Martina Möller, «Installationen locken alle Sinne» en Westdeutsche Allgemeine WAZ, Essen, sábado 20 de noviembre 2004; H. P. M., «Die Stadt wird zum Klangkabinett» en Marler Zeitung, Marl, sábado 20 de noviembre 2004; Martina Möller, «Wenn Licht und Schatten Lieder singen» en Westdeutsche Allgemeine WAZ, Essen, martes 23 de noviembre 2004; Rafa Marí, «El valenciano José Antonio Orts inaugura una gran escultura sonora en Alemania» en Las Provincias, Valencia, jueves 25 de noviembre de 2004; Redacción, «La Gallera muestra las instalaciones sonoras del artista José Antonio Orts» en Diario de Valencia, Valencia, miércoles 23 de marzo de 2005, Cultura pág. 51; Anabel Blancas, «L´art sonor d´Orts apropa a les harmonies de l´aigua a La Gallera» en Levante, Valencia, miércoles 23 de marzo de 2005, Panorama pág. 25; «La Gallera muestra las Armonías del Agua» en ABC, Madrid, miércoles 23 de marzo de 2005, Agenda pág. 29; M. A., «Orts ahonda en la hibridación entre la tecnología y la naturaleza en una instalación avivada por el espectador» en El País, Valencia, domingo 27 de marzo de 2005, Comunidad Valenciana pág. 7; Rafa Marí, «Río, lluvia, fuente. Armonías del agua» en Las Provincias, Valencia, martes 29 de marzo de 2005, Cultura; Álvaro de los Ángeles, «Los sonidos del agua» en Levante, Valencia, viernes 22 de abril de 2005, Postdata; José Luis Pérez Pont, «José Antonio Orts» en Exit Express, n.º 12, Madrid, mayo 2005, pág.18; «José Antonio Orts gana la III Bienal de Escultura Riofisa» en ABC, Madrid, viernes 20 de mayo de 2005, Cultura pág. 53; EFE Madrid, «Premio. El valenciano José Antonio Orts instalará en un centro de ocio su obra Bandada» en Levante, Valencia, sábado 21 de mayo de 2005, Cultura pág. 69; José María Gutiérrez, «Los múltiples caminos del arte» en El Diario Montañés, Santander, viernes 23 de diciembre de 2005, Cultura; Isabel Tejeda, «La experiencia múltiple que genera la obra en el público es lo importante» en Información, Alicante, jueves 23 de febrero de 2006, Entrevista, Arte y Letras págs. 14 y 15; EFE Santander, «Artistas de cuatro países becados por la Fundación Botín exponen sus obras» en Alerta, Santander, viernes 23 de diciembre de 2005, Cultura pág. 54; Miguel Álvarez Fernández, «Christina Kubisch-José Antonio Orts. Notas sobre el arte sonoro en Berlín» en Artecontexto, Verano 2006, Madrid, págs. 18-31; Agencias, «El IVAM ofrece un viaje maravilloso por sonidos, olores e imágenes» en Levante, Valencia, martes 26 de septiembre de 2006. Cultura; Vicente Jarque, «Formas Hibridas» en El País, Madrid, sábado 23 de diciembre de 2006, Babelia; Redacción, «El Grup Instrumental estrena una obra de Orts en el Festival Ensems» en Levante, Valencia, lunes 7 de mayo de 2007. Panorama; Marta Moreira, {La obra del músico y escultor José Antonio Orts protagoniza distintas propuestas culturales» en ABC, Madrid, lunes 9 de junio de 2008, Comunidad Valenciana pág. 59; «Vadés, Navarro, Orts y Roig reviven el mito de Jaume I desde el arte de vanguardia con una muestra en el IVAM» en Europa Press, Valencia, martes 17 de junio de 2008, Cultura; Miguel Guillem, «Valdés, Navarro, Orts y Roig evocan en el IVAM a Jaime I y su tiempo» en Las Provincias, Valencia, martes 17 de junio de 2008, Cultura pág.61; Rafa Marí, «La vanguardia revive la época de Jaime I» en Las Provincias, Valencia, miércoles 18 de junio de 2008, Cultura pág. 66; Redacción, «Jaime I, a los ojos del arte actual» en El Mundo, Madrid, miércoles 18 de junio de 2008, Valencia pág. 12; Redacción, «Jaume I inspira el arte de Valdés, Navarro, Orts y Roig en el IVAM» en Valéncia Hui, Valencia, miércoles 18 de junio de 2008, Cultura pág.48; R.V.M., «Cuatro creadores convocan el espíritu de Jaume I con el sonido, la luz y la materia», en Levante, Valencia, miércoles 18 de junio de 2008, Cultura pág 55; Ester Pinter, «L’art actual evoca Jaume I» en Avui, Barcelona, miércoles 18 de junio de 2008, Cultura pág 44; M. Moreira, «El IVAM reúne a Miquel Navarro, Bernardí Roig, Jose Antonio Orts y Manolo Valdés con motivo del centenario de monarca» en ABC, Madrid, miércoles 18 de junio de 2008, Comunidad Valenciana págs. 60 y 61; F. Simón, «Luz y sonido para Jaime I» en El País, Madrid, miércoles 18 de junio de 2008, Comunidad Valenciana pág. 12; R. V. «Jaime I, pasado y presente» en La Razón, Madrid, sábado 21 de junio de 2008, Cultura pág. 44; Violeta Tena, «Jaume I conquereix l’IVAM» en El Temps n.º 86, 1 de julio de 2008, Galería; Wolfgang Losert «Musiktage: So bewegend wie noch nie» en Südkurier, sábado 17 de octubre de 2009, Donaueschingen, págs. 19 y 23; Mikel Gunkian, «De ritmos infinitos: instalación sonora de José Antonio Orts en el Auditorio Nacional» en Sul Ponticello, revista on line, n.º 8, Marzo 2010, Musikontext; R. Flores, «El ruido hecho música» en Levante, Valencia, martes 20 de abril de 2010. Cultura pág. 63; Christian Parra-Duhalde, «Valencianos y berlineses» en Levante, Valencia, viernes 30 de septiembre de 2011, Posdata pág. 6; Sigrid Winkler-Bork, «Unwirklich, poetisch, meditativ» en Westfälische Nachrichten, Münster, miércoles 29 de agosto de 2012. Schöppingen; Antoni Gascó, «El canto íntimo de las formas» en Levante, Valencia, viernes 8 de febrero de 2013, Postdata; Irene Gras, «Música, luces y espacio: el arte de José Antonio Orts» en El Periódico Mediterráneo, Castellón, Domingo 17 de febrero de 2013, Cuadernos, pág. 5; Ricard Mas, «La Galeria Cânem alberga la mostra Escultures sensibles» de José Antonio Orts en El Temps, Barcelona, 26 febrero de 2013, pág 59; Sigrid Winkler-Bork, «Licht und Luft» en Westfälische Nachrichten, Münster, jueves 6 de junio de 2013. Schöppingen. Eukene Oquendo «José Antonio Orts crea música con el agua en la exposición Hidrofaníes del MuVIM» en Las Provincias, Valencia, viernes 18 de juliuo de 2014, Culturas pág. 43; Redacción «El agua que genera música de José Antonio Orts» en Levante, Valencia, viernes 18 de julio de 2014, pág 51; Redacción, «Wie Klangwelten kommunizieren» en Der Rheiner Report, Rheine, domingo 3 de agosto 2014, pág. 10; Christian Parra-Duhalde «El ruido convertido en objeto de arte» en Levante, Valencia, sábado 6 de septiembre de 2014, pág.61; Juan Bautista Peiró «Los sonidos del agua» en Art.es, nº 61 pág 92; Redacción «Interaktion statt Berieselung» en Südwest Presse, Ulm, viernes 18 de septiembre de 2015; Angelika Wende «Der Spanier José Antonio Orts ist Stipendiat im Kusthaus» en Wiesbadener Kurier, Wiesbaden, miércoles 30 de septiembre de 2015, Kultur pág. 20; Jürgen Müller «Musiktage zum Schnuppern» en Südkurier, Konstanz, viernes 16 de octubre de 2015, Einkaufssonntag und Musiktage pág. 10 ;Christine Dressler «Wie Wiesbaden klingt und blinkt» en Wiesbadener Kurier, Wiesbaden, jueves 26 de noviembre de 2015, Kultur pág. 22; Inka Mahr «Wie Klingt die Stadt» en Sensor, nº 38, diciembre 2015-enero 2016, Wiesbaden, pág 20; «José Antonio Orts o el diálogo entre espectador y obra» en Hoyesarte.com, miércoles 5 de octubre de 2016; Rafa Marí «Los visitantes completan la obra» en Las Provincias, Valencia, sábado 8 de octubre de 2016, Culturas pág. 50; Juan Bautista Peiró «La evidencia del sonido» en Levante, Valencia, sábado 3 de diciembre de 2016, Postdata pág. 8; L-Emv «El arte sonoro de José Antonio Orts se expone en Meliana» en Levante, Valencia, 2 de febrero de 2018; Asun Pérez «Luz, sonido y ‘Espais sensibles’ que se activan a través del público con José Antonio Orts en el EACC» en NMPNU, 9 de abril de 2018, Arte, Portada; Rosa Solà « La percusión, cenicienta en la música clásica» en Culturplaza, Valencia, Crónica de concierto, domingo 15 de abril de 2018; Justo Romero «Obras de Orts, Bartók y Prokófiev, Palau de la Música» en Levante, Valencia, lunes 16 de abril de 2018, Música Crítica pág. 41; Ricardo Forriols «Variaciones Orts. La música de la escultura es instalación» en Levante, Valencia, sábado 9 de junio de 2018, Postdata pág. 7; A.J.C. Valencia «José Antonio Orts gana el premio Cañada Blanch» en Levante, Valencia, sábado 7 de julio de 2018; «El ‘Trío de gotas de luz’ de José Antonio Orts gana el premio Adquisición Fundación Cañada Blanch» en Culturplaza, Valencia, 7 de julio de 2018; Silvia Llorente «José Antonio Orts: «El artista tiene que hacer lo que le dé la gana aunque se quede sin exponer»» en Culturplaza, Valencia, 22 de julio de 2018, Conversaciones Culturplaza; P.Olaya «»Bosc» de José Antonio Orts ya luce en la plaza 1 de mayo de Meliana» en Levante, Valencia, jueves 21 de febrero de 2019, pág.31; C.M.L. «El IVAM plantea un «enigma» en el MAXXI» en Levante, Valencia, 20 de mayo de 2019; Redacción Infoenpunto «De Robert Rauschenberg a Juan Muñoz. Las obras maestras del IVAM en el MAXXI de Roma» en Infoenpunto edición digital, 21 de mayo de 2019; Salva Torres «Una escultura sonora de Orts viaja a Münster» en El Mundo, Valencia, martes 30 de julio de 2019, pág. 20; Noelia Camacho «La cultura con ciencia entra» en Las Provincias, Valencia, domingo 4 de agosto de 2019, pág. 36; Redacción Levante-EMV «Las hélices fotosensibles de Orts ya pueden oirse en Alemania» en Levante, Valencia, domingo 4 de agosto de 2019, cultura pág. 49; Uiso Crespo «La ronda oeste de Foios contará con la escultura ‘Remolí’ de José Antonio Orts» en Las Provincias, Valencia, domingo 11 de agosto de 2019, Valencia pág. 14; A.J.C. «José Antonio Orts culmina su escultura sonora en Alemania» en Levante, Valencia, martes 8 de octubre de 2019, Cultura pág. 53; Redacción Levante-EMV «Una escultura de 5 metros corona la nueva ronda» en Levante, Valencia, viernes 20 de diciembre de 2019, pág. 28; « El MuVIM le hace un hueco al arte sonoro a través de la retrospectiva a José Antonio Orts» en Culturplaza, Valencia, 1 de octubre de2020; Rafa Marí, «Retrospectiva. Luz, sonidos y escultura» en Las Provincias, Valencia, sábado 21 de noviembre de 2020, Culturas pág.52.